WEARE

WATER, ENVIRONMENTAL AND AGRICULTURAL RESOURCES ECONOMICS (WEARE) – Universidad Córdoba

WATER, ENVIRONMENTAL AND AGRICULTURAL RESOURCES ECONOMICS (WEARE) – Universidad Córdoba

El grupo de investigación Economía del Agua, Medio Ambiente y Recursos Agrarios (WEARE) tiene su sede en la Universidad de Córdoba (Sur de España), aunque cuenta con algunos miembros en otros países. Este grupo de investigación está vinculado al Departamento de Economía Agraria y a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

WEARE es el resultado del interés conjunto de un grupo de investigadores senior y junior cuya investigación se centra principalmente en temas de economía del agua relacionados con la agricultura, así como en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y la valoración ambiental.

Líneas de investigación
  • Instrumentos económicos para la gobernanza del agua
  • Tarificación del agua
  • Mercados y bancos de agua
  • Contabilidad del agua
  • Gestión sostenible del agua
  • Recursos comunes
  • Fiabilidad del suministro de agua
  • Efectos de la mejora de la eficiencia del agua
  • Economía del tratamiento de aguas residuales y reutilización en la agricultura
  • Valoración económica de los recursos hídricos
  • Modelización matemática centrada en el análisis ex ante de la política agrícola y medioambiental
  • Teoría de la utilidad multiatributo (MAUT)
  • Programación matemática positiva (PMP)
  • Toma de decisiones multicriterio (MCDM)
  • Servicios ecosistémicos y bienes públicos proporcionados por el sector agrario
  • Cuestiones sociales y políticas en las zonas rurales
  • Política Agrícola Común: Retos agroambientales
  • Servicios de los ecosistemas y bienes públicos proporcionados por el sector agrario
  • Diseño de instrumentos de política agroambiental
  • Sostenibilidad de los sistemas agrarios
  • Modelización del comportamiento de consumidores y agricultores
  • Análisis de la adopción de innovaciones
  • Cuestiones sociales y políticas en las zonas rurales
Miembros

Investigadores principales:
IP-1: José A. Gómez-Limón –IP1 (Univ. Córdoba)
IP-2: Manuel Arriaza –IP2 (Univ. Córdoba)
Equipo investigación:
INV-1: Mª Dolores Guerrero (Univ. Córdoba)
INV-2: Nazaret Montilla (Univ. Córdoba)
INV-3: Laura Riesgo (Univ. Pablo de Olavide)
INV-4: Ángel Perni(Univ. Pablo de Olavide)
Equipo de trabajo:
ET-1: Jesús Barreiro (JCR, EuropeanCommission)
ET-2: Julia Martín-Ortega (Univ. Leeds, UK)
ET-3: Rubén Granado (AGAPA, Junta de Andalucía)

Publicaciones

1. Espinosa, M.; Louhichi, K.; Perni, A. & Ciaian, P. (2020). EU-Wide Impacts of the 2013 CAP Direct Payments Reform: A Farm-Level Analysis. Applied Economic Perspectives and Policy, 42(4), 695-715. http://dx.doi.org/10.1093/aepp/ppz021

2. Garzón Delvaux, P.A.; Riesgo, L. & Gomez y Paloma, S. (2020) “Are small farms more performant than larger ones in developing countries?”. Science Advances, 6(41): eabb8235. https://doi.org/10.1126/sciadv.abb8235

3. Gómez-Limón, J.A. (2020) “Hydrological drought insurance for irrigated agriculture in southern Spain”. Agricultural Water Management, 240: 106271. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2020.106271

4. Gómez-Limón, J.A.; Gutiérrez-Martín, C. & Montilla-López, N.M. (2021) “Priority water rights. Are they useful for improving water-use efficiency at the irrigation district level?” Agricultural Water Management, 257: 107145. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2021.107145

5. Gómez-Limón, J.A.; Gutiérrez-Martín, C. & Villanueva, A.J. (2019) “Optimal design of agrienvironmental schemes under asymmetric information for improving farmland biodiversity”. Journal of Agricultural Economics, 70(1): 153-177. https://doi.org/10.1111/1477-9552.12279

6. Granado-Díaz, R.; Villanueva, A.J. & Gómez-Limón, J.A. (2022) “Willingness to accept for rewilding farmland in environmentally sensitive areas”. Land Use Policy, 116: 106052. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2022.106052

7. Gutiérrez-Martín, C.; Gómez-Limón, J.A. & Montilla-López, N.M. (2022) “Priority wáter rights for irrigation at the river basin level. Do they improve economic efficiency during drought periods?”. Water Resources Management, 36(10): 3737-3758. https://doi.org/10.1007/s11269-022-03228-8

8. Gutiérrez-Martín, C.; Gómez-Limón, J.A. & Montilla-López, N.M. (2020) “Self-financed water bank for resource reallocation to the environment and within the agricultural sector”. Ecological Economics, 169: 106493. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2019.106493

9. Martínez-Paz, J. M.; Albaladejo-García, J. A.; Barreiro-Hurle, J.; Martinez-Carrasco Pleite, F. & Perni, Á. (2021). Spatial effects in the socioeconomic valuation of peri-urban ecosystems restoration. Land Use Policy, 105, 105426. http://dx.doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105426

10. Perni, A.; Barreiro-Hurlé, J. & Martínez-Paz, J.M. (2020). When policy implementation failures affect public preferences for environmental goods: Implications for economic analysis in the European water policy. Ecological Economics, 169, 106523. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2019.106523

11.Perni, A.; Barreiro-Hurlé, J. & Martínez-Paz, J.M. (2021). Contingent valuation estimates for environmental goods: Validity and reliability. Ecological Economics, 189, 107144. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107144

12.Petsakos, A., Ciaian, P., Espinosa, M., Perni, A. & Kremmydas, D. (2023). Farm-level impacts of the CAP post-2020 reform: A scenario–based analysis. Applied Economic Perspectives and Policy. In press. http://dx.doi.org/10.1002/aepp.13257

Proyectos

1. Título del proyecto: “Diseño de políticas eficientes para la transición ecológica de la agricultura. Un enfoque microeconómico” (TRANSECOag). Ref. ProyExcel_00459. Convocatoria: Proyectos de excelencia en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Convocatoria 2021. Entidad financiadora: Junta de Andalucía y Fondo de Desarrollo Regional (FEDER). Entidades participantes: Universidad de Córdoba. Duración: del 02/12/2022 al 31/12/2025 (37 meses). Investigadores principales: Dr. José A. Gómez-Limón y Dra. Sandra M. Sánchez Cañizares.

2. Título del proyecto: “Transición ecológica de la agricultura: Análisis microeconómico para el soporte de la toma de decisiones políticas” (FARMPERFORM). Ref. PID2022- 136239OB-I00. Convocatoria: Programa Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. Proyectos de Generación de Conocimiento. Convocatoria 2022. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondo de Desarrollo Regional (FEDER). Entidades participantes: Universidad de Córdoba. Duración: del 01/09/2023 al 31/08/2027 (48 meses). Investigadores principales: Dr. José A. Gómez-Limón y Dr. Manuel Arriaza.
El proyecto “Transición ecológica de la agri-cultura: Análisis microeconómico para el soporte de la toma de decisiones políticas” (FARMPERFORM), tiene como objetivo contribuir al diseño eficiente de políticas públicas que promuevan un proceso eficiente de transición ecológica de la agricultura española, de tal forma que los objetivos ambientales fijados se alcancen con los mínimos impactos negativos sobre su desempeño socioeconómico. Más información.